Puerto de Nueva Palmira

Información general
El puerto de Nueva Palmira se encuentra ubicado en la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay. Está situado en la ribera Este del río Uruguay frente al Paraná Bravo, a 248 km de Montevideo.

Es el segundo puerto uruguayo en volumen de operaciones. Está ubicado en el kilómetro cero de la Hidrovía Paraná – Paraguay.
Debido a su localización estratégica y a la mejora de su eficiencia, se ha ido convirtiendo en un puerto importante, concentrando mercadería de varios países que luego se redistribuye hacia otros destinos en el mundo. Es de los más apto para la carga y descarga de graneles sólidos, cebada,
cereales, celulosa, fertilizante sólido y líquido, etc.

Comprende en su conjunto el puerto administrado por la Administración Nacional de Puertos, la terminal y puerto privado de Corporación Navíos S.A., ubicado inmediatamente adyacente aguas abajo, y la terminal de Ontur S.A., localizada al norte, ambos actuando bajo igual régimen de Zona Franca de Nueva Palmira.

Muelle Oficial
Actualmente tiene un calado operable de 32 pies y un muelle oficial que permiten operar con barcos tipo Panamax.

Ontur Internacional
Terminal Privada Multipropósito para manipulación de carga generales y contenedores, un muelle fluvial de 300 metro de largo con un calado de 4 metros. Y otro muelle oceánico con 180 metros de largo que cuenta con 34 pies de calado. Cuenta con 2 grúas pórtico y un pórtico fluvial hecha a medida.

Corporación Navios S.A
Es la primera Terminal de graneles en la entrada de la Hidrovía Paraguay-Paraná, lo que ofrece significativos beneficios y ahorro de costos, al evitar los problemas de congestionamiento y logísticos que enfrentan los buques oceánicos al navegar río arriba. CNSA es parte de Navios South American Logistics Inc., una de las mayores empresas logísticas en la región de la Hidrovía de América del Sur, sirviendo las necesidades de almacenamiento y de transporte de sus clientes a través de terminales portuarias, barcazas fluviales y buques de cabotaje costeros.

Terminal privada especializada en almacenamiento y trasbordo de carga general en cintas en régimen de zona franca.

Canal Martin Garcia
El Canal Martín García es una vía de navegación estratégica para el comercio exterior regional. Forma parte de un sistema conformado por los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay.

Se extiende a lo largo de 106,5 kilómetros que van desde el km 39 del Canal de la Zona Común del Río de la Plata, en proximidades de la Barra del Farallón, hasta el kilómetro 0 del Río Uruguay y tiene una profundidad de 34 pies (10,36 metros) en fondos blandos y 38 (11,58 metros) en fondos duros.

Fue construido de una sola vía para buques de hasta 245 metros de eslora y 32,60 metros de manga.

Los buques que ingresan aguas arriba al canal Martín García, lo hacen por el km 39 del Río de la Plata, en su gran mayoría sin carga hasta las terminales portuarias uruguayas y argentinas de los Ríos Paraná y Uruguay. Esos buques ya cargados, navegan de salida por el Canal Martín García y en algunos casos completan su carga en el puerto uruguayo de Montevideo o en los puertos de argentinos de Quequén o Bahía Blanca y eventualmente en los puertos del sur de Brasil, dependiendo el tipo de buque y de la mercadería que transporta.

Contáctanos

Solicitar Asesoramiento